YO ME QUEDO EN CASA, MADRID
Personal project.
Illustrations about the coronavirus lockdown in Madrid, Spain.
YO ME QUEDO EN CASA, MADRID
Personal project.
Illustrations about the coronavirus lockdown in Madrid, Spain.
YO ME QUEDO EN CASA, MADRID
Personal project.
Illustrations about the coronavirus lockdown in Madrid, Spain.
FUNNY, FEMINIST AND FORTY
Illustration for the event Funny, Feminist and Forty. Celebrating 40 years of women's domestic abuse refuges for Hestia. Housing & Support Charity.
FUNNY, FEMINIST AND FORTY
Illustration for the event Funny, Feminist and Forty. Celebrating 40 years of women's domestic abuse refuges for Hestia. Housing & Support Charity.
FUNNY, FEMINIST AND FORTY
Illustration for the event Funny, Feminist and Forty. Celebrating 40 years of women's domestic abuse refuges for Hestia. Housing & Support Charity.
FUNNY, FEMINIST AND FORTY
Illustration for the event Funny, Feminist and Forty. Celebrating 40 years of women's domestic abuse refuges for Hestia. Housing & Support Charity.
FUNNY, FEMINIST AND FORTY
Illustration for the event Funny, Feminist and Forty. Celebrating 40 years of women's domestic abuse refuges for Hestia. Housing & Support Charity.

UNA CASA EN LA CIUDAD
Julio de 2023. La narradora vuelve por primera vez a La Ciudad, donde residió durante ocho años, con la intención de dar forma a un libro sobre aquella etapa de su vida. Es ahora muy distinta de la joven que en 2011 llegó con mil euros en el bolsillo y con el ingenuo deseo de trabajar «de lo suyo», y el regreso le hace revivir muchas de sus inseguridades.
Al tiempo que se reencuentra con los amigos que permanecieron allí y afloran recuerdos felices y no tan felices, se abre paso una nada autocomplaciente reflexión sobre la identidad y el desarraigo, la precariedad, los conceptos de «casa» y «hogar», «amistad» y «familia», y, por fin, sobre el propio dibujo como refugio y tabla de salvación.
Navegando entre el pasado y el presente, Una casa en La Ciudad trata de la búsqueda de un lugar en el mundo y la constatación de que la vida no es más que aquello que transcurre durante ese mismo proceso de búsqueda.






«Con maestría de orfebre, Ilu Ros nos lleva a un emocionante viaje por el corazón de sus tinieblas y al país de sus maravillas en su obra más personal, ambiciosa y crítica».
Laura Barrachina.
​​
«Una salvajada. [...] Un cómic maravilloso. Una preciosidad que ayuda a reflexionar sobre la emigración fuera del país y la percepción que tenemos aquí de migrar».
Javier Alonso, El ojo crítico (RNE)
​
«Enseguida quedé embelesado con su fuerza. [...] Ros ha creado una obra duradera, significativa y locuaz. Un libro donde una mujer agota su juventud tratando de saber quién es y qué quiere hacer con su vida».
Juan Marqués, The Objective​​